Recreación IA batalla La Matanza

Moclín, Baluarte Nazarí en el corazón de la Guerra de Granada. Primer acto: La batalla de «La Matanza»

¡Moclín, la inexpugnable!

¿Qué hizo de esta fortaleza un punto tan crucial en la contienda entre el reino nazarí y los Reyes Católicos?


Imaginad un centinela pétreo, alzado sobre las alturas, dominando el horizonte. Conocida como Hisn al-Muqlin («fortaleza de las dos pupilas»), su posición estratégica en el norte del reino de Granada la convirtió en un baluarte defensivo vital, especialmente tras la pérdida de otras plazas fronterizas. Moclín se erigió como la última defensa natural de la rica Vega de Granada, un «ojo derecho» que vigilaba los movimientos cristianos. Desde sus atalayas conocidas como La Solana, Mingoandrés, Tózar y La Gallina, los guardianes nazaríes podían comunicarse con la capital mediante señales, tejiendo una red de alerta temprana.


Para Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, la conquista de Moclín era una obsesión estratégica. La consideraban la llave para desmantelar la defensa de Granada. Su emplazamiento, rodeado de un terreno escarpado, peñascos y densos bosques, convertía cualquier incursión cristiana en una empresa peligrosa. Las tropas invasoras se enfrentaban a un escudo natural que dificultaba el avance y la tala de los vitales campos granadinos.


Moclín no fue solo un observatorio; fue un teatro de cruentas batallas. En 1485, la confianza del conde de Cabra, Diego Fernández de Córdoba, tras su victoria sobre Boabdil, lo llevó a intentar una toma por sorpresa con unos 700 jinetes y 3.000 infantes. Sin embargo, el sultán de Granada, Muhammad al-Zagal, «el Valiente», demostró su astucia militar. Anticipando el ataque, preparó una emboscada devastadora en los tristemente célebres «Campos de la Matanza», tiñendo de rojo los campos y arroyo y propinando una contundente derrota a las fuerzas castellanas. ¡La fortaleza nazarí resistía con fiereza!

Y este hecho formará parte de el primer acto de la teatralización de nuestra Jornada Medieval: Moclín Escudo de Granada

Comparte